El derecho a la deducción por familia numerosa es un beneficio fiscal que permite a las familias numerosas reducir su cuota diferencial en el IRPF. Este apoyo incluye incrementos adicionales por hijos que excedan el mínimo requerido, opciones de abono anticipado y ajustes en casos de diferencias en los importes recibidos, brindando flexibilidad para optimizar el beneficio según cada situación familiar.
A continuación, explicamos a detalle:
¿En qué consiste este beneficio?
Se trata de una deducción aplicada a la cuota diferencial del IRPF, disponible desde la declaración de 2015. Además, desde la declaración de 2018, se contempla un incremento por cada hijo adicional que exceda el número requerido para que una familia numerosa sea clasificada como categoría general o especial.
Este beneficio es aplicable en tres escenarios:
- Si la cuota diferencial es positiva (es decir, si tu renta resulta a pagar).
- Si la cuota diferencial es negativa (tu renta resulta a devolver).
- Incluso si la cuota diferencial es igual a cero.
Formas de aplicarlo:
- A través de la declaración del IRPF:
- Si tu cuota diferencial es positiva, descuenta el importe de la deducción y paga o solicita la devolución correspondiente a la diferencia.
- Si tu cuota diferencial es cero o negativa, solicita la devolución que resulte de tu declaración.
- Solicitando el abono anticipado:
- En este caso, recibirás el beneficio por adelantado si cumples los requisitos, pero no podrás reducir la deducción en la cuota diferencial de tu declaración del IRPF. Recuerda, aun así, incluirlo en la declaración.
¿Quién puede beneficiarse de esta deducción?
Esta deducción está disponible para:
- Ascendientes o hermanos huérfanos de padre y madre que formen parte de una familia numerosa.
Además, deben cumplirse uno o más de los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una Mutualidad como resultado de realizar una actividad laboral, ya sea por cuenta propia o ajena.
- Recibir prestaciones contributivas o asistenciales vinculadas al sistema de protección por desempleo.
- Percibir pensiones otorgadas por la Seguridad Social o el sistema de Clases Pasivas.
- Ser un profesional no afiliado al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) que reciba prestaciones similares a las mencionadas, a través de mutualidades de previsión alternativas.
Para demostrar que perteneces a una familia numerosa, puedes utilizar el título oficial correspondiente o cualquier otro medio de prueba válido en Derecho.
Es importante tener en cuenta que esta deducción no puede combinarse con la deducción por ascendiente con dos hijos en situación de separación o sin vínculo matrimonial.
¿Cuál es el importe de la deducción?
El importe máximo de esta deducción es de 1.200 € anuales (equivalente a 100 € mensuales), con un incremento del 100% para las familias numerosas clasificadas en la categoría especial.
Desde el IRPF 2018, este importe puede aumentar hasta 600 € anuales adicionales por cada hijo que forme parte de la familia numerosa y supere el número mínimo requerido para que esta sea considerada como categoría general o especial.
Si más de una persona tiene derecho a la deducción por la misma familia numerosa, el importe se dividirá de manera equitativa entre todas ellas, a menos que se ceda el derecho a una sola persona, quien recibirá la deducción completa.
![derecho a la deducción por familia numerosa](https://www.legadoabogados.com/wp-content/uploads/2024/11/Quien-tiene-derecho-a-la-deduccion-por-familia-numerosa-1-1024x512.jpg)
Solicitud y cesión del abono anticipado
Puedes solicitar este abono anticipado si cumples alguna de las siguientes condiciones:
- Si trabajas por cuenta propia o ajena, durante los meses en los que estés afiliado a la Seguridad Social o una Mutualidad y cumplas con los siguientes requisitos:
- Contrato a jornada completa: Estar dado de alta al menos 15 días al mes en el Régimen General o en los Regímenes Especiales de Minería del Carbón y Trabajadores del Mar.
- Contrato a tiempo parcial: Tener una jornada laboral de al menos el 50% de la ordinaria en la empresa, permaneciendo en alta todo el mes en los regímenes mencionados anteriormente.
- En el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social: Haber optado por bases diarias de cotización y realizar al menos 10 jornadas reales durante el mes.
- Otros Regímenes especiales o mutualidades alternativas: Permanecer dado de alta al menos 15 días al mes.
- Si percibes una prestación contributiva o asistencial del sistema de protección por desempleo, o una pensión de la Seguridad Social o Clases Pasivas, por cada mes en que la recibas.
Cobro y regularización del abono anticipado
El abono anticipado se recibe mensualmente mediante transferencia a la cuenta bancaria que indiques al realizar la solicitud.
En caso de que el derecho haya sido cedido, el importe completo será percibido por la persona a quien se le haya transferido dicho derecho.
Regularización del abono anticipado
- Si el abono anticipado recibido excede la deducción que te corresponde:
- Si estás obligado a declarar: Ajusta la diferencia en la declaración de IRPF correspondiente al ejercicio en el que recibiste el abono.
- Si no estás obligado a declarar: Debes presentar el Modelo 122 y abonar las cantidades percibidas en exceso. El plazo para hacerlo finaliza al término del período de presentación de la declaración de IRPF del ejercicio en cuestión.
- Si el abono anticipado recibido es menor a la deducción que te corresponde:
Regulariza esta diferencia en la declaración de IRPF del ejercicio correspondiente, independientemente de si estás o no obligado a declarar.
Para más información visita la Agencia Tributaria Sede Electrónica.
Implicaciones jurídicas en caso de separación o divorcio
En España, la condición de familia numerosa y los derechos asociados pueden verse afectados en casos de separación o divorcio. Es fundamental comprender cómo se mantiene o pierde este estatus y cómo impacta en las deducciones fiscales correspondientes.
Mantenimiento del estatus de familia numerosa:
Tras una separación o divorcio, uno de los progenitores puede conservar el título de familia numerosa si cumple con los requisitos establecidos en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Según el artículo 3.3 de dicha ley, una persona no puede ser computada en dos unidades familiares al mismo tiempo. Por lo tanto, en casos de separación, se debe determinar cuál de los progenitores mantendrá el título, ya que no es posible que ambos lo posean simultáneamente.
Deducción por familia numerosa:
La deducción por familia numerosa es un beneficio fiscal que permite reducir la cuota diferencial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para aplicarla, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como estar en posesión del título oficial de familia numerosa y realizar una actividad por cuenta propia o ajena que implique alta en la Seguridad Social o Mutualidad.
En situaciones de separación o divorcio, si ambos progenitores cumplen con los requisitos para la deducción, el importe se prorrateará entre ellos, salvo que acuerden ceder el derecho a uno de ellos, quien percibirá íntegramente la deducción.
![Quién tiene derecho a la deducción por familia numerosa Quién tiene derecho a la deducción por familia numerosa](https://www.legadoabogados.com/wp-content/uploads/2024/11/Quien-tiene-derecho-a-la-deduccion-por-familia-numerosa-2-1024x512.jpg)
Consideraciones adicionales:
- Custodia compartida: En casos de custodia compartida, es esencial determinar quién ostenta el título de familia numerosa y cómo se distribuirán los beneficios fiscales asociados. La normativa actual no permite que ambos progenitores posean simultáneamente el título, por lo que deben acordar quién lo mantendrá.
- Acuerdos entre progenitores: Es recomendable que los progenitores lleguen a acuerdos sobre la titularidad del título de familia numerosa y la aplicación de las deducciones fiscales para evitar conflictos y asegurar que los beneficios se utilicen de manera óptima.
Así, tras una separación o divorcio, es crucial revisar y, en su caso, actualizar el título de familia numerosa y los derechos a las deducciones fiscales, considerando la normativa vigente y las circunstancias particulares de cada familia.