Reclamación de paternidad y filiación

Reclamación de paternidad y filiación: ¿Qué es? ¿Cómo se lleva a cabo?

La reclamación de paternidad y filiación se basa principalmente en la admisión de la demanda por paternidad. Una acción que debe ejecutarse bajo sentencia judicial mediante la asesoría de un procurador y un abogado

Dicha demanda amerita de pruebas sustanciales. Todo con el fin de agilizar gestiones y evitar errores contraproducentes. Esta sección parte del Código Civil y también se establece en la Ley de Enjuiciamiento Civil

En Legado Abogados somos especialistas en Derecho Civil y Familiar. Con el fin de instruir y prestar asesorías profesionales, te contamos más sobre la Reclamación de paternidad y filiación como derecho y deber ciudadano. 

Reconocimiento de filiación

El reconocimiento de filiación es la acción que ejercita un hijo o un progenitor a lo largo de su vida. Así pues, durante la minoría de edad de los hijos, dicho reconocimiento se lleva a cabo por el representante legal (madre o padre) o por el Ministerio Fiscal

Además, como la filiación puede tener lugar tanto por naturaleza como por adopción, se generan los mismos efectos jurídicos partiendo directamente de las disposiciones establecidas en el Código Civil

En otras palabras, la reclamación de paternidad tiene como principio fundamental determinar la filiación de un padre con respecto al hijo a través de los tribunales correspondientes. 

Demanda de paternidad y acreditación de filiación

La reclamación de paternidad y filiación, así como las acciones de impugnación de filiación registral, se regulan por los artículos 108 al 141 del Código Civil

Asimismo, para que los Tribunales admitan la demanda de paternidad, debe presentarse un principio de prueba (fotografías, testigos, ADN, etc) que puedan acreditar la relación sanguínea entre el hijo y el progenitor. 

La admisión de pruebas, mientras tanto, se lleva a cabo en el Registro Civil.

Plazo para la reclamación de paternidad

En España, la demanda de paternidad se efectúa mediante un juicio verbal. Una vez se admita la demanda, el Secretario Judicial da traslado al Ministerio Fiscal a aquellas personas que se encuentren involucradas en el procedimiento. El cual a su vez tendrá un plazo de 20 días para contestar.

De ser necesario, el Tribunal optará por celebrar el juicio a puerta cerrada.  

¿Cuánto tarda una demanda de paternidad?

Si la admisión cumple con los requisitos establecidos en el artículo 399 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la demanda se procesará relativamente rápido. 

No obstante, debemos tener en cuenta las fechas y la carga laboral del juzgado. Por último, si el involucrado es menor de edad o incapacidad, el procedimiento será de tramitación preferente. 

Pruebas de ADN para el reconocimiento de paternidad 

Las pruebas de ADN tienen como objetivo la identificación de personas. Dicha identificación se lleva a cabo mediante el análisis biológicos, en donde se recopila sangre, saliva, semen, raíces de cabello u otros tejidos corporales.

Mediante el perfil genético individual se reconoce a cualquier persona y la relación directa con su posible decencia. Por ello, en materia de análisis de ADN, se llevan a cabo diferentes pruebas. De las cuales destacan: 

  • El diagnóstico de parentesco biológico para casos de paternidad y maternidad en disputa, y otras clases de parentesco. 
  • Identificación de residuos biológicos relacionados con delitos. 

De este modo, el artículo 767. 4 de la LEC establece que “la negatividad injustificada a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permite al Tribunal Supremo declarar el reclamo de filiación, siempre y cuando existan otros indicios de paternidad o maternidad”. 

¿Puede existir algún margen de error en las pruebas de ADN?

Las pruebas de ADN, ya sea para paternidad descartada o positiva, tienen un margen de error prácticamente inexistente. De hecho, para paternidad positiva, la prueba puede arrojar resultados de hasta un 99.9%. 

¿En qué casos se pueden realizar estas pruebas?

El diagnóstico de filiación biológica puede realizarse en casos de: 

  • Presunto padre – hijo (a) y madre. 
  • Presunto padre – hijo (a) sin análisis de la madre. 
  • Para diagnóstico postmortem. 
  • Abuelos paternos, hijo (a) y madre.
  • Diagnóstico prenatal. 

Delito por alteración de la filiación 

Los delitos por alteración de la filiación se tipifican en los art. 220.2, 220.5 y 221 CP. Son delitos graves que se castigan con: 

  • Penas de prisión de 6 a 2 años. La misma pena se impone en caso de ocultar o entregar hijos a terceros con el fin de alterar o modificar su filiación. 
  • La sustitución de un niño por otro se castiga con la pena de prisión de 1 a 5 años. 
  • La sustitución de un niño por otro en los Centros Sanitarios o sociosanitarios por negligencia, serán castigadas con pena de prisión de 6 meses a 1 año.

Medidas cautelares para la demanda de filiación 

Con el fin de proteger la privacidad de los involucrados, el art. 120 del Código Civil, regulador de la materia, y la nueva LEC en su art. 768 señalan que: 

“Mientras dure el procedimiento por el que impugne la filiación, el tribunal adoptará las medidas de protección oportunidad sobre la persona y bienes del sometido a la potestad del que aparece como progenitor”.

Medida cautelar por pensión alimenticia 

Formalizado el reclamo de la filiación, el Tribunal puede acordar una pensión de alimentos provisional a cargo del demandado y, en todo caso, aplicar lo dispuesto en los art. 734, 735 y 736 de dicha Ley. 

La finalidad de dichas medidas se basa (principalmente) en brindar protección al menor (en caso de haberlo) y evitar prejuicios y fraudes hacia el mismo. 

Dichas regulaciones se pueden resumir de la siguiente manera: 

  • La aplicación de las mismas se podrá acordar en cualquier momento del procedimiento. 
  • Pueden ser tanto personales como patrimoniales, y pueden acordarse tanto en los procedimientos de impugnación como en los de reclamación de la filiación paternal o maternal. 
  • Las medidas personales pueden partir de la atribución de la custodia del menor a otro progenitor. 
  • Mientras tanto, las medidas de naturaleza patrimonial pueden incluir pensión alimentaria provisional a cargo del demandado. 

Para más información sobre la reclamación de paternidad y filiación, contáctenos. 

Deja una respuesta

*

Asegúrate de incluir tu nombre y apellido.

Si no tienes una, no hay problema. Deja este espacio en blanco.